
El XI Premio Internacional de Música Sacra Fernando Rielo continúa promoviendo la creación de música sacra contemporánea, invitando a compositores de todo el mundo a expresar su vivencia espiritual a través del arte musical.
Estamos felices de anunciar a los cuatro finalistas de esta edición, seleccionados de entre 36 obras procedentes de Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Italia y Venezuela.
Todas las obras están inspiradas en el himno a la caridad de la Primera Carta de San Pablo a los Corintios: «El amor es paciente, es benigno; el amor no tiene envidia, no presume, no se engríe; no es indecoroso ni egoísta; no se irrita; no lleva cuentas del mal; no se alegra de la injusticia, sino que goza con la verdad. Todo lo excusa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor no pasa nunca» (1Cor,13, 4-8), en latín o en la correspondiente traducción al idioma escogido por cada compositor.
Los finalistas son:
Alejandro Civilotti Carvalho (España, 1959) – “Caritas patiens est”
Estamos encantados de contar con la obra de Civilotti, compositor nacido en La Plata y nacionalizado español. Su estilo combina tradición y exploración contemporánea, y su labor pedagógica y social refleja un compromiso con la música más allá del escenario.
Girolamo Deraco (Italia, 1976) – “Caritas”
Deraco aporta una propuesta innovadora que va desde óperas con robots humanoides hasta instalaciones sonoras experimentales. Su obra muestra un equilibrio entre innovación técnica y sensibilidad comunicativa.
Miguel Ribeiro Teixeira (Italia/Brasil, 1991) – “De Caritatis”
Ribeiro Teixeira combina su formación académica en piano y composición con la dirección de coros infantiles y juveniles, ofreciendo una música que refleja apertura intercultural y profunda sensibilidad espiritual.
Matteo Magistrali (Italia, 1980) – “A la Caridad”
Magistrali se distingue por su trayectoria coral y sinfónica. Como director artístico y compositor, su música equilibra tradición y contemporaneidad, y refleja un fuerte compromiso con la pedagogía y la difusión de la música sacra.
El XI Premio Internacional de Música Sacra Fernando Rielo, de periodicidad bianual, busca promover la música sacra contemporánea como expresión de la relación del ser humano con lo divino. Fernando Rielo, fundador del premio, recordaba que “la música sacra es místico sentir del espíritu humano que expresa su filial comunicación con Dios… La calidad de la música sacra consiste en la mayor evocación carismática que, con cultivada técnica, ofrezcan a nuestra sensibilidad los más altos valores espirituales del ser humano”.
En las nueve ediciones que lleva convocado hasta ahora se han musicado los textos de: El Padrenuestro, el Credo, El Ave María, el Avé José y las Bienaventuranzas.
Las obras finalistas serán interpretadas por la Orquesta y el Coro de Cámara QNK.Opera, bajo la dirección del maestro Ignacio Yepes, y se estrenarán por primera vez en público el próximo 21 de noviembre en la Iglesia de Nuestra Señora de Montserrat, en Madrid. Al final del concierto se dará a conocer la obra ganadora de esta undécima edición.