Skip to main content
Vive y transmite el Evangelio

¿Qué se conoce cuando se conoce a una persona? | 12 de Septiembre.

By 9 septiembre, 2021No Comments
Print Friendly, PDF & Email

Madrid, 12 de Septiembre, 2021. | XXIV Domingo del Tiempo Ordinario

Isaías 50: 5-9a; Carta de Santiago 2: 14-18; San Marcos 8: 27-35.

Conocer a una persona, ya sea a mí mismo o a otro, no es una tarea fácil. El filósofo chino Lao Tsé (siglo V a.C.) lo expresó así Conocer a los demás es inteligencia; conocerse a sí mismo es verdadera sabiduría.

Si nos fijamos bien, en el texto del Evangelio de hoy, Jesús nos invita a reflexionar sobre ambas cuestiones. Conocerle de verdad y con esa premisa, conocerme auténticamente a mí mismo.

En efecto, se puede conocer a una persona a tres niveles. En el primero, distinguimos ciertos rasgos como la apertura, la inteligencia o la afectividad. En un segundo nivel, podemos conocer sus inquietudes o preocupaciones, es decir, lo que de alguna manera mueve a la persona: los sueños, los proyectos o los miedos que tiene.

Pero conocer a fondo a una persona significa llegar a ese centro en torno al cual gira todo lo anterior, a veces inconscientemente, casi siempre con muchos obstáculos. Pero ese “sol”, como el centro de un sistema planetario, es el que nos permite comprender a un ser humano. Por supuesto, ni el psicólogo más experimentado, ni los que aman de verdad a ese ser humano, son capaces de desvelar del todo ese centro, en cuyo fondo se encuentra nuestra naturaleza filial. Esto explica la respuesta de Jesús a San Pedro cuando éste le responde: Tú eres el Mesías. En el texto de San Mateo tenemos la frase exacta: Dichoso tú, Simón hijo de Jonás, porque esto no te lo ha revelado la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos. Sí, Pedro estaba abierto a la revelación divina.

Para un cristiano, conocer realmente a una persona significa aceptar en su corazón que, invariablemente, sin excepción, esa persona es su hermano o hermana. Esto lo cambia todo. Hay una historia muy conocida en la sabiduría hebrea para ilustrar esto.

Un rabino se dirigió a sus discípulos con la siguiente pregunta: ¿Cuándo se sabe que la noche ha terminado y el día ha comenzado? Uno de los alumnos del rabino respondió: Cuando puedes ver un árbol en la distancia y decir si es un manzano o un peral. El rabino respondió: No. Otro alumno respondió: Cuando puedes ver un animal en la distancia y puedes decir si es una oveja o un perro. De nuevo, el rabino dijo: No.

Entonces, sus discípulos replicaron: Pues ¿cuándo puedes saber que la noche ha terminado y el día ha comenzado? Y el rabino respondió: Cuando puedas mirar la cara de cualquier hombre o mujer y ver que es tu hermano, que es tu hermana. Porque si no puedes, no importa qué hora del día sea, ¡sigue siendo de noche!

En el conocimiento de nosotros mismos y de las personas divinas hay un nivel máximo (ya que ese conocimiento implica la unión con ellas) que se refleja en la Súplica Beatífica. En efecto, su primera dimensión, la Beatitud, es una forma de alegría que no podemos experimentar individualmente, por nosotros mismos, sólo cuando comprobamos y sentimos la presencia divina en los momentos más difíciles, modificando en mí el modo de vivir la virtud y haciendo cada vez más explícita mi verdadera Aspiración. la otra cara de la moneda es la Aflicción que se manifiesta como mi verdadera y más profunda preocupación, ese dolor agridulce que comparábamos al principio con un “sol” que ilumina y dirige todos mis pensamientos, deseos y acciones. Es el terreno donde se manifiestan las Bienaventuranzas y mi progresiva identificación con la vida de las personas divinas, a pesar de mi pequeñez.

Es justamente así. El auténtico conocimiento de quiénes somos va de la mano del conocimiento de Dios. La verdad es que si no conocemos al Padre, tampoco conocemos nuestra identidad como hijos suyos. Miren qué amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios; y eso es lo que somos. La razón por la que el mundo no nos conoce es que no lo conoció a Él (1Jn 3: 1).

Además, negar o ignorar en mi corazón la divinidad de Cristo significaría que no conozco al Padre. Dijo a Felipe: ¿No crees que yo estoy en el Padre y el Padre está en mí? Las palabras que les digo no las digo por mi cuenta, sino que el Padre que mora en mí hace sus obras. Créanme que yo estoy en el Padre y el Padre está en mí; pero si no lo creen, créanme por las obras mismas (Jn14: 20ss).

Si cada uno de nosotros mira su propia vocación de seguir a Dios (y todos la tenemos de una manera u otra) nos damos cuenta de que siempre hay algo que no entendemos del todo. A veces es alguna parte de los planes divinos la que nos aterra, como le ocurrió a Pedro en la historia de hoy. Otras veces, es nuestra falta de bondad y sensibilidad, al no escuchar la voz divina como es debido, que es de lo que nos hablaba el Evangelio del domingo pasado. Esta falta de visión puede darse de muchas maneras, pero siempre se utiliza positivamente en la purificación que el Espíritu Santo realiza en nosotros.

En cualquier caso, en nuestro conocimiento incompleto de Jesús, nos decimos lo mismo que decían antes los apóstoles: ¿De quién más podemos oír palabras de vida eterna?

Esa fue la experiencia de un santo obispo en la época de las grandes persecuciones. De camino a Roma, donde fue arrojado a la arena y derramaría su sangre para dar testimonio de su fe, Ignacio de Antioquía, en el año 110 d.C., escribió a los cristianos de la capital del imperio: Ahora empiezo a ser discípulo. Había dedicado muchos años de su vida a animar, como obispo, las iglesias de Siria y, sin embargo, sólo en ese momento, en el camino que le llevó al martirio, empezó a sentirse discípulo. Estaba seguro de no equivocarse: iba con el Maestro, hacia la Pascua.

De hecho, la Segunda Lectura de hoy nos aclara y especifica lo que significa seguir a Cristo, según lo que Él mismo enseña: El que quiera venir en pos de mí, que se niegue a sí mismo, tome su cruz y me siga. Lo que Santiago nos dice es que la fe en Cristo se demuestra con las obras. Pero esas “obras” no son simples actividades, ni siquiera actos piadosos. Son lo que implica toda obra de misericordia: dedicar la vida a los demás y, al mismo tiempo, entregarla. Perderla, es el término que Jesús utiliza hoy.

Podemos decir, con certeza, que el origen de esta misericordia o compasión es la compasión que he recibido de Dios. Esta es la Beatitud que mencionamos antes. No se limita sólo a la impresión de que Dios borra mis faltas, sino que me hace verdaderamente hijo suyo y, como dice San Pablo, por tanto heredero.

Los primeros discípulos vieron en el personaje del Siervo del Señor de la Primera Lectura, la imagen de su Maestro, Jesús de Nazaret, rechazado por sus contemporáneos, rechazado y abatido por los dirigentes religiosos y políticos de su tiempo, pero reconocido y confirmado por Dios, a través de la resurrección, como el verdadero vencedor, el verdadero heredero del reino de Dios, de ese estado de gracia en el que se puede dar la vida en todo momento. La cruz es el signo del amor de Dios y la máxima entrega de sí mismo. Llevarla detrás de Jesús significa unirse a él para ponerse a disposición de los demás, incluso hasta el martirio.

La compasión es algo distinto a tener lástima. Los Evangelios nos dicen muchas veces que Jesús tuvo compasión de ellos porque eran como ovejas sin pastor. La lástima mantiene una distancia segura, no arriesga nada, y en el peor de los casos puede ser presuntuosa. Puedo dar dinero a alguien en la calle, pero sin mirar a esa persona a los ojos, ni hablar con ella, ni siquiera preguntarle su nombre. Mi dinero o mi actividad frenética sustituyen mi atención personal y me dan una excusa para seguir con mis asuntos cotidianos. La compasión evangélica exige que dé mi vida y eso significa mi tiempo, mis planes, mis proyectos y mis preferencias. Entre otras cosas.

La compasión significa acercarse al que sufre. Pero sólo podemos acercarnos a otra persona cuando estamos dispuestos a volvernos vulnerables nosotros mismos. Una persona compasiva dice: Soy tu hermano; soy tu hermana; soy humano, frágil y mortal, como tú. No me escandalizan tus lágrimas, ni me asusta tu dolor. Yo también he llorado. Yo también he sentido dolor. Sólo podemos estar con el prójimo cuando éste deja de ser “otro” y se convierte en mi hermano.

Seguir a Cristo significa abrazar la cruz de mis debilidades y también un modo completo y sincero de dar la vida, de modo que el menor acto de infidelidad, sea de pensamiento, acción u omisión, constituye un mensaje que enviamos a Dios y al prójimo cuyo contenido es: Creo en Cristo, lo admiro, me interesa su vida, a veces me sirve de modelo e inspiración, pero NO es el centro de mi existencia.

Admirarlo, hablar de Él, no es ser su discípulo.

En definitiva, la verdadera prueba de que creemos que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios vivo, no es una mera profesión, sino vivir en cada momento, en público o en secreto, la vida de Cristo en nosotros. Cuando vivo en Jesús y Él vive en mí, vivo la vida del Espíritu. 

Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios son hijos de Dios. Jesús es quien nos revela nuestra identidad como hijos e hijas del Padre. No sólo nos reveló nuestra identidad, sino que hizo posible que participáramos en la vida del Padre. Cuando gritamos: “¡Abba! Padre!”, es ese mismo Espíritu el que da testimonio con nuestro espíritu de que somos hijos de Dios, y si hijos, también herederos, herederos de Dios y coherederos con Cristo, si es que sufrimos con él para ser también glorificados con él (Rom 8, 15-17).

En el Juicio Final, todo aquel que no se haya unido a Cristo, abrazando la Cruz, será invitado a manifestar su fracaso, a comprobar que ha desperdiciado una oportunidad única que se le ofreció. Hemos sido creados para vivir para Él, para seguirle, para llevar a los demás hacia Él. Nuestra vida no es nuestra.

Hoy puede ser un buen día para dedicar unos momentos a pedirle a Dios que me muestre las formas en las que necesito cambiar mi forma de pensar para poder dar cabida a la suya. Dios eligió a Israel entre todas las demás naciones, no porque se hubiera impuesto por su poder, sino porque era la más insignificante (Dt 7,7). Jesús no quiere llevarme a la muerte, sino a la verdadera vida. Sin embargo, para alcanzarla, es necesario que pase por muchas formas de muerte.

por el p. Luis CASASUS, Superior General de los misioneros Identes.