Español
S e s i o n e s p l e n a r i a s
OCT 25
Apertura
Isabel Orellana
Fernando Rielo: hombre, fundador y padre. Breve apunte sobre su vida
TESTIMONIOS
p. Luis Casasús
p. Jesús Fernández Hernandez
Maria del Carmen García Viyuela
OCT 26
Raúl Berzosa
La clave de bóveda o el secreto profundo de F. Rielo. Su actualidad filosófico-teológica
Guillermo Juan Morado
Apertura, relación, amor. Una aproximación al pensamiento de F. Rielo
OCT 27
Ricardo Piñero
Sensibilidad para lo celeste:
una estética de la luz
OCT 27
Clausura
Dª María Dolores García Mascarell
Dr. D. Santiago García-Jalón de La Lama
Sr. D. José Cobo Cano
Dr. D. Luis Casasús Latorre
M e s a s r e d o n d a s
OCT 26
ÁMBITOS DEL MODELO GENÉTICO:
METAFÍSICA, TEOLOGÍA, EPISTEMOLOGÍA
Mesa redonda 1
- Riccardo Colasanti: Unidad, multiplicidad, posthumanismo y la lección de Fernando Rielo
- Ascensión Escamilla Valera: El giro epistemológico de Fernando Rielo
- José María López Sevillano: Origen de la visión metafísica y antropológica de Fernando Rielo
- José Carlos Martin De La Hoz: La filiación divina, clave teológica y existencial de Fernando Rielo
Mesa redonda 2
- Stuart Patrick Chalmers: Quitando la nieve con amor: Fernando Rielo y la misión de la Iglesia
- Lourdes Grosso García: Fernando Rielo, contemporáneo del Concilio Vaticano II
- María Del Carmen Lara Nieto: Un pensador para el presente: Fernando Rielo Pardal
Mesa redonda 3
“Etty Hillesum y Fernando Rielo”
Rafael Rodríguez-Ponga
Juana Sánchez-Gey Venegas
Montserrat Lafuente
Mar Alvarez Segura
Gloria Morelló
Sheila Gallego
Claudia Rossy
Ana Revuelto
OCT 27
APLICACIONES DEL MODELO GENÉTICO A LA VIDA, CIENCIA Y CULTURA:
ANTROPOLOGÍA, SICOÉTICA, EDUCACIÓN, ESTÉTICA, LITERATURA, ETC.
Mesa redonda 1
- Juana Sanchez-Gey: La teoría estética de Fernando Rielo
- Leonor Taiano: Configuración teológico-literaria de María en “Los hijos del encuentro”
- Denise Dupont: El Quijote de Fernando Rielo: la filiación divina y una ascética con seres
Mesa redonda 2
- Bartolomé Lara Fernández: La idea del hombre en José Ortega y Gasset, María Zambrano y Fernando Rielo
- Enrique Baena Peña: Conciencia literaria y comunicación espiritual en el Quijote a la luz de la Teoría de Fernando Rielo.
- Miguel de Santiago: Fernando Rielo, referente y estímulo para el impulso de la poesía mística
Mesa redonda 3
- Maria Josefa Rubio Gómez: Una aproximación a la pedagogía proyectivamente personalizada en Fernando Rielo
- José Ángel López Herrerías: La formación integral: ideales, valores y actitudes del espíritu complejo
- María Fernanda Lacilla Ramas: El fundamento de la educabilidad en Fernando Rielo y las claves de su cuidado sicoético
S a l a s d e c o m u n i c a c i o n e s
OCT 25
VIDA
Y TESTIMONIOS
Sala de Comunicación 1
- William Manuel Padilla Palma: Concepciones sobre el manejo del Dolor por Profesionales de Enfermería: el legado de Fernando Rielo
- María Isabel Gómez Paredes: El sentido del dolor en Fernando Rielo
- Santiago González Gómez: Año 1998, o los adversos comienzos del Tercer Milenio para Fernando Rielo
Sala de Comunicación 2
- Esperanza Estades: Fernando Rielo y la música. Mi testimonio
- Bartolomé Gil Osuna: Espigón del Puerto, Tenerife: “Lugar del cumplimiento de una misión divina
- Priscila Nole, Janneth Castillo, Ángel Martínez de Lara: Rielo íntimo: un acercamiento a la vida de Fernando Rielo Pardal desde el podcast “Dialogos de café con Rielo”, grabado desde el Centro Internacional de la Utpl en Madrid
OCT 26
ÁMBITOS DEL MODELO GENÉTICO:
METAFÍSICA, TEOLOGÍA, EPISTEMOLOGÍA
Sala de Comunicación 2
- Arsenio Alonso Rodríguez: El sentido del dolor humano en Fernando Rielo a la luz del Magisterio de la Iglesia católica
- Juan Carlos Ortega Rodríguez: El amor a la Iglesia en dos pensadores posconciliares: el cardenal don Marcelo y Fernando Rielo
- Cornelia Helfrich: ¿La mística de lo cotidiano como ciencia?
- Víctor Hernández Roncero: Una clave teológica de la mundanidad
- María Jesús Jimeno Millán: El poder del amor
Sala de Comunicación 3
- Angelina Gaspar Pardo: La intuición en Rielo: una nueva epistemología
- Alberto Giralda Cid: Fernando Rielo y Parménides.
- Eduardo Pérez Pueyo: Tomás de Aquino, Fernando Rielo y la metafísica de la acción
- Marco Viscomi: Definiciones metafísicas en la antropología de Fernando Rielo
Sala de Comunicación 4
- Grecia Bárraga, Israel Regalado, Luis Casasús, Algunas Observaciones sobre el Autismo y la Facultad Unitiva.
- Silvia González Pérez: Aplicación del principio de relación para la descripción de la materia.
- Sonia Indacochea, Marisa Tsuchida, María Pilar Bandrés: El concepto de persona en Fernando Rielo y sus implicancias en medicina y psiquiatria.
OCT 27
APLICACIONES DEL MODELO GENÉTICO
A LA VIDA, CIENCIA Y CULTURA:
ANTROPOLOGÍA, SICOÉTICA, EDUCACIÓN, ESTÉTICA, LITERATURA, ETC.
Sala de Comunicación 3
- Joaquín Moreno Poblano: El Sujeto de Intervención: Un Ser Místico
- Carlos Alberto Quispe Herrera: Visión política desde el Modelo Absoluto
- Cristina Díaz De La Cruz: Análisis crítico del comportamiento organizacional desde el sistema genético de Fernando Rielo
Sala de Comunicación 4
- Elisabetta Atza: Educación en el éxtasis: una pedagogía de la libertad
- Manuela Blasco Galve: Inteligencia – Fe, en una Pedagogía del esfuerzo: Zubiri y Fernando Rielo
- Maria Isabel Chacón Gil: Mirada psicoética del consentimiento matrimonial canónico
- Elena Peces Gómez: Claves para educar al sujeto postmoderno a partir de la pedagogía de Fernando Rielo
- Ana M. Bandrés Sánchez: Reflexiones a partir de la lectura de la Conferencia de Fernando Rielo Prioridad de la fe en la formación humana
Francais
Oct 25
Salle des communications
- Paul Alexandre: Témoignage
- Estelle Gregoire: Présentation de la bande dessinée Fernando Rielo “Le baiser du Père”
- Annick Johnson: Dialogue A Trois Voix – Première Partie. Une Vie avec la Trinité
- Gabrielle Villetard: Présentation de la partie autobiographique de “Dans le Coeur du Père”
Oct 27
Salle des communications
- Marie-Jeanne Coutagne: Poésie et mystique, au-delà du débat Brémond-Blondel: Fernando Rielo
- Hélène Dalbet: Blaise PASCAL et Fernando RIELO , dans leur approche de la Vérité
- Michel Faye: De l’apologétique philosophique de Maurice Blondel à l’humanisme du Christ selon Fernando Rielo: une inspiration commune?
- Pascale Vincette: Pourquoi une conception mystique de l’anthropologie
English
Oct 26
Presentation room
- Fernando Bellelli: Fernando Rielo’s genetic metaphysics: a comparison with Pierangelo Sequeri’s affective metaphysics and Giorgio Mazzanti’s nuptial theology
- Craig Cramm: A Path to Joy—Rielo’s Ecological Metaphysics
- Frank Grelka: Rielo’s Anthropology as an Approach for a Complementary Research on Totalitarianism
- Loyce Pinto: Fernando Rielo’s Grounding of Bonaventure’s Doctrines of Illumination and Grace Freely Give
Oct 27
Round Table
- Robert Peter Badillo: Rielo’s Genetic Ontology: The Human Person in Constitutive relation to the Absolute Subject or a Non-Pelagian Conception of the Human Person
- Rose Betty Calabretta: The Hypostatic Union in light of the Genetic Model, within the impact of the Second Vatican Council and its declaration of the Universal Vocation to Holiness
- Glenn Statile: Much ado about nothing: Rielo’s void and quantum nihilism
OCT 27
Presentation Room
- Joseph Richard III Renta: Art and Spirituality: a Phenomenology of contemporary Filipino artists’ expressions of the soul of a people in architectural designs of Catholic Churches in the Philippines
- Nathalie Rigaud: Secular Bioethics: A Need for More than an Ethics of Permission
- Elaine Schenk: Genetic Aesthetics: A Work in Progress in Celebration of the Centennial of the Birth of Fernando Rielo
Síguenos en nuestras redes
Jean-Charles Gandrille (Francia, 1982) ganó el 🔟 Premio Internacional de Música Sacra Fernando Rielo 🏆🎼 con su obra “Tibi, Domine”. ![]()
Compartimos el acto de fallo y entrega que se celebró el pasado viernes en la ⛪ 𝗜𝗴𝗹𝗲𝘀𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻 𝗝𝗲𝗿𝗼́𝗻𝗶𝗺𝗼 𝗲𝗹 𝗥𝗲𝗮𝗹 - 𝗠𝗮𝗱𝗿𝗶𝗱.![]()
🎵🎶 La Orquesta y el Coro de Cámara QNK. Ópera, dirigidos por el maestro Ignacio Yepes, interpretaron las 4 obras finalistas, que provienen de Italia, Francia y España:![]()
“ArcaS” de Alfonso Romero-Ramírez (España – 1968);
“Sacra Martirial” de Ruggero Laganà (Italia – 1956),
y “Morir por Ti” de Francesca Idini (Italia – 1997).
Desde su habitación del hospital de Berlín, donde vivió sus últimas semanas antes de su vuelta a la casa del Padre el 12 de noviembre de 2023, Pilar Martín nos invita a dar un paseo por el cielo que tanto anhelaba. Así testimonian quienes la acompañaron en sus últimos días. Poco antes de entrar en coma, su sencilla, pero poderosa respuesta a la enfermera que le preguntó: "¿Qué necesitas?", fue un rotundo "El Cielo". Su deseo se hizo realidad, y a ese paraíso nos invita con sus últimos poemas.![]()
Un paseo por el cielo con Pilar Martín, misionera idente.
www.youtube.com
🇪🇸 “Un paseo por el cielo” es una recopilación de los últimos escritos de Pilar Martín, misionera idente. Desde su habitación del hospital de Berlín, donde... "De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis." Mt 25,40
Hemos de tener cuidado en NO pensar que Cristo está utilizando una metáfora, como si dijera: Lo que hagan a uno de estos mis hermanos, es como si me lo hicieran a mí.
La clave está en que hay una presencia de las Personas Divinas en cada ser humano. Dios tiene muchas formas de presencia: en la Eucaristía; en medio de quienes se reúnen en su nombre; en los lugares de culto; haciéndose sentir en nuestra oración, como cuando San Pablo dice: En la presencia de Dios y de Cristo Jesús, que ha de juzgar a los vivos y a los muertos, por Su manifestación y por Su reino, te encargo solemnemente… (2Tim 4: 1). Por supuesto, tenemos la capacidad de que su presencia sea continua: Si alguien me ama, guardará mi palabra; y mi Padre lo amará, y vendremos a él, y haremos con él morada (Jn 14: 23).![]()
📖 Sigue leyendo aquí el Comentario de p. Luis Casasús 👇🏻 y el Evangelio de este domingo:
www.idente.org/reflexion-dominical/![]()
#EvangeliodelDía #identes
#mision #santidad #identes ![]()
#Rielo100 #LuísCasasus